|
Caballero con los hombres
|
En realidad, poco es lo que sé acerca de Kalimán y pocas veces llegue a leer el comic, pero no puedo hacer una página sobre cómics mexicanos sin incluir a éste.
Kalimán es sin duda la revista de aventuras más popular y más vendida de México y toda Latinoamérica. La primera publicación salió a la venta en noviembre de 1965, esta revista se vendió semanalmente por 26 años sin interrupciones. Actualmente es publicada por Litográfica del Bajío desde el 12 de octubre de 1998. Desde sus inicios y hasta la fecha Kalimán se ha presentado en varias versiones distintas, las cuales podrán conocer en detalle seleccionando las opciones de la derecha. Kalimán en su formato de historieta ha cautivado a los lectores principalmente por sus aventuras épicas, misteriosas y emocionantes. Pero también ha tenido un papel importante los trazos, entintados y portadas de los grandes artístas que han tenido el honor de dibujar al héroe. La revista original tenía su contenido en color sepia, así como la mayoría de las otras versiones, como el Libro Kalimán, Grandes aventuras y la serie actual. Algunas de sus presentaciones han sido a color, pero el público aficionado a la revista no acogió este cambio como se esperaba.
|
Kalimán es el 7o. hombre de la dinastía de la diosa Kalí. Es un hombre justo que dedica si vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas del mal siempre acompañado de un niño egipcio, descendiente de Faraones llamado Solín. Basa su lucha en el dominio de la mente sobre el cuerpo, utilizando la razón e inteligencia sobre la fuerza bruta, posee un físico impresionante y una fuerza física increible. Jamás sus manos se han manchado con la muerte de un semejante. Kalimán representa el máximo potencial de la mente humana y esta es su única gran arma en su lucha por la justicia. Posee grandes conocimientos sobre la Ciencia y las Artes, y aunque conoce los secretos de la tecnología, rara ves depende de ella. Estas cualidades, unidas a su gran sabiduría, son la clave de sus triunfos, además su gran poder mental le permite explorar los mas recónditos secretos de la parapsicología con sus fenómenos extrasensoriales (P.E.S). La base de este conocimiento la adquirió en su infancia viviendo y estudiando entre Lamas tibetanos, quienes reconociéndolo como uno de los predestinados, le dieron acceso a antiguos y ocultos secretos. Kalimán practica y sobresale en toda clase de deportes y domina las mas difíciles habilidades corporales, supremo en las artes marciales, posee facultades Yoga, hipnóticas, mimetistas y de ventriloquia, conociendo también el lenguaje de los animales. Lleva consigo una daga que núnca utilza para dañar a sus semejantes y una cervatana con dardos somníferos con los que provoca a sus víctimas un sueño parecido a la muerte por seis horas. Se desconoce su origen y por tanto su lugar de nacimiento, pero sabemos que Kalimán viene de una civilización subterránea conocida como el reino de Agharta, fue encontrado dentro de un canasto y adoptado por el príncipe Abul Pahsa, de un reino en el valle de Kalimantan. Sus ojos azules y su piel morena nos hacen pensar que es mestizo (a pesar de las referencias a esto en los programas de radio, los portadistas siempre lo ilustraron como caucásico). Su nombre proviene de Kali-mah'n, es decir hijo de la gran madre Kali. Su nombre correcto es Kali-ma (la madre Kali, o la madre obscura) es la diosa que destruye para construir, representando las fuerzas creativas del renacimiento del universo y por lo tanto el destino de Kalimán es destruir el mal para que renazca el bien. Por ambición del destituído heredero del trono es abandonado a su suerte en la selva y vive muchas experiencias y peligros durante 21 años. Cambiando de escenario entre la selva, el monasterio Lama, la vida entre los mongoles, en un barco pirata, y finalmente en África decide regresar a saldar cuentas en su pueblo. Al regresar a Kalimantán el usurpador da muerte a su madre adoptiva y éste a su ves es muerto por una cobra. Kalimán decide repartir sus bienes y convertir el palacio en un templo. Regresa con los lamas y pasa 4 años con su maestro Ralma aprendiendo los secretos del dominio de la mente. Recibe altos honores y decide continuar su camino defendiendo las causas justas. Kalimán conoce a Solín en la primera aventura denominada "Los profanadores de tumbas". El niño es un descendiente directo de faraones y acompaña a nuestro héroe para detener a un malhechor que desea apoderarse de los tesoros de sus antepasados. Al terminar esa aventura Solín, al igual que Kalimán decide no vivir como rey y buscar aventuras en el mundo. Desde entonces son amigos inseparables. Solín como compañero inseparable de Kalimán se ha convertido en su principal discipulo, y mediante sus enseñanzas al niño comunica a todos los lectores sus mensajes de disciplina, bondad, inteligencia y amor por la vida y sus semejantes. La presencia del "pequeño y valiente amigo" de Kalimán constituye sin duda uno de los elementos que contribuyen al éxito de esta serie de aventuras. |
Si quieres saber más sobre Kalimán visita a: |